• Welcome to your new Gnomio site

    Now, you are in control!

    Moodle is an open-source Learning Management System (LMS) that provides educators with the tools and features to create and manage online courses. It allows educators to organize course materials, create quizzes and assignments, host discussion forums, and track student progress. Moodle is highly flexible and can be customized to meet the specific needs of different institutions and learning environments.

    Moodle supports both synchronous and asynchronous learning environments, enabling educators to host live webinars, video conferences, and chat sessions, as well as providing a variety of tools that support self-paced learning, including videos, interactive quizzes, and discussion forums. The platform also integrates with other tools and systems, such as Google Apps and plagiarism detection software, to provide a seamless learning experience.

    Moodle is widely used in educational institutions, including universities, K-12 schools, and corporate training programs. It is well-suited to online and blended learning environments and distance education programs. Additionally, Moodle's accessibility features make it a popular choice for learners with disabilities, ensuring that courses are inclusive and accessible to all learners.

    The Moodle community is an active group of users, developers, and educators who contribute to the platform's development and improvement. The community provides support, resources, and documentation for users, as well as a forum for sharing ideas and best practices. Moodle releases regular updates and improvements, ensuring that the platform remains up-to-date with the latest technologies and best practices.

    Links of interest:

    (You can edit or remove this text)

Cursos disponibles

Bienvenidos al curso "Sectas y Cultos Contemporáneos". En este espacio académico, nos adentraremos en el fascinante y a menudo complejo mundo de los nuevos movimientos religiosos y las formas alternativas de espiritualidad que han surgido y evolucionado en la era moderna. Nuestro punto de partida fundamental será la obra seminal de J. Cabral, "Religiones, Sectas y Herejías", un texto que nos proporcionará un marco conceptual sólido y un panorama histórico esencial para comprender la diversidad y las dinámicas de estos fenómenos.

El libro de J. Cabral nos invita a explorar más allá de las religiones establecidas, examinando aquellos grupos que, por sus doctrinas, prácticas o su relación con la sociedad, han sido catalogados como sectas o herejías. A través de su análisis detallado, Cabral nos ofrece herramientas para discernir los orígenes, las enseñanzas, las estructuras de poder y los conflictos históricos que han marcado a una amplia gama de movimientos, desde el surgimiento de nuevas denominaciones cristianas en el siglo XIX hasta los controvertidos cultos de la era contemporánea.

En este curso, utilizaremos la perspectiva analítica de Cabral como una lente para investigar una variedad de grupos y movimientos. No nos limitaremos a la mera descripción, sino que buscaremos comprender las motivaciones de sus seguidores, las dinámicas internas de estos grupos, su impacto en la sociedad y las razones por las cuales generan tanto interés como preocupación.

Exploraremos preguntas cruciales como: ¿Qué define exactamente una secta o un culto? ¿Cuáles son los factores sociales, psicológicos y religiosos que propician su aparición y crecimiento? ¿Cómo se establecen y mantienen las estructuras de poder dentro de estos grupos? ¿Qué papel juegan el liderazgo carismático y las doctrinas distintivas en su cohesión? ¿Cuáles son los conflictos que históricamente han enfrentado y cómo se relacionan con la sociedad en general?

A lo largo de este curso, analizaremos estudios de caso concretos, inspirados en los ejemplos que presenta Cabral y extendiéndonos a otros movimientos relevantes del panorama actual. Buscaremos desarrollar una comprensión matizada y crítica de estos fenómenos, evitando juicios simplistas y fomentando un análisis riguroso y basado en la evidencia.

Este curso no pretende ofrecer respuestas definitivas ni estigmatizar a priori ningún grupo. Más bien, busca equiparlos con las herramientas conceptuales y la información necesaria para analizar de manera informada y reflexiva el complejo y cambiante panorama religioso y espiritual contemporáneo, tomando como guía la valiosa contribución de J. Cabral. Los invito a participar activamente, a compartir sus reflexiones y a abordar este estudio con una mente abierta y curiosa.

Objetivo General

Analizar la perspectiva crítica y metodológica de J. Cabral al abordar las religiones, sectas y herejías en su obra, con el fin de comprender cómo cuestiona las narrativas eurocéntricas y las construcciones de poder detrás de la categorización de lo "sagrado" y lo "herético".

Objetivos Específicos

Identificar los ejes temáticos y metodológicos que utiliza Cabral

·         Explorar cómo el autor estructura su análisis (ej.: diálogo, comparación histórica) para desafiar definiciones rígidas de religión, secta y herejía.

·         Evaluar su enfoque interdisciplinario (historia, antropología, filosofía) al estudiar tradiciones como el hinduismo, el budismo o el islamismo.

Examinar la crítica de Cabral a los sesgos eurocéntricos y colonialistas

·         Analizar cómo cuestiona la idealización de ciertas religiones (ej.: hinduismo como "espiritualidad pura") y la estigmatización de otras (ej.: islamismo como "extremismo").

·         Estudiar su perspectiva sobre cómo el colonialismo y el orientalismo han distorsionado la comprensión de culturas no occidentales.

Explorar la relación entre religión, poder y resistencia en los casos estudiados

·         Investigar cómo Cabral vincula sistemas religiosos (ej.: Egipto y Babilonia, el catolicismo romano) con estructuras de dominación política y social.

·         Evaluar su interpretación de movimientos como el budismo o el sufismo como formas de resistencia cultural o espiritual.

El material de ayuda para este curso estará en torno del libro Pásame Otro Ladrillo de Charles Swindoll es un libro que se centra en lecciones prácticas de liderazgo y perseverancia, basado en el libro bíblico de Nehemías. Con historias inspiradoras y consejos útiles, Swindoll anima al lector a superar desafíos y a construir un futuro sólido, tanto personal como espiritual.

Los temas principales de "Pásame otro ladrillo" de Charles Swindoll incluyen:

  1. Liderazgo y motivación: A través de la vida de Nehemías, el libro explora cómo liderar con eficacia y mantener a otros motivados frente a desafíos.

  2. Resolución de conflictos: Ofrece estrategias basadas en principios bíblicos para manejar las tensiones y resolver conflictos.

  3. Perseverancia frente a la adversidad: Destaca la importancia de superar obstáculos con fe, determinación y enfoque.

  4. Trabajo en equipo: Subraya el valor de la colaboración para lograr metas importantes.

  5. Dependencia espiritual: Resalta la necesidad de confiar en Dios en todos los aspectos de la vida.

    Objetivo general:

    • Inspirar y equipar a los lectores con herramientas prácticas y espirituales para desarrollar un liderazgo efectivo, superar adversidades y reconstruir áreas importantes de sus vidas, siguiendo el ejemplo de Nehemías.

    Objetivos específicos:

    1. Analizar los principios de liderazgo presentados en el libro y cómo aplicarlos en situaciones cotidianas.

    2. Reflexionar sobre la importancia de la fe, la perseverancia y la planificación estratégica en la consecución de metas personales y comunitarias.

    3. Identificar lecciones clave de la vida de Nehemías que puedan servir como guía para enfrentar desafíos y tomar decisiones sabias.